A través del Decreto Supremo 4424, promulgado hoy, se determina que el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, mediante dos fideicomisos, canalizará recursos a través del Banco de Desarrollo Productivo y el Banco Unión.
(La Paz, 17 de diciembre de 2020- Comunicación/MEFP).- El Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora promulgó hoy el Decreto Supremo 4424, a través del cual se destina más de Bs911 millones para créditos dirigidos a personas naturales o jurídicas del sector productivo, para la reactivación y desarrollo de la industria nacional.
“Con este Decreto estamos dando un crédito con un monto inicial de 130 millones de dólares aproximadamente para los productores de todos los tamaños, micro empresarios, grandes empresarios que quieran ingresar en la etapa de sustitución de importaciones serán bienvenidos en esta estrategia que posibilite sacar a Bolivia de esta crisis y retomar el crecimiento sostenido”, declaró el Presidente Arce, en el acto de promulgación.
Los pequeños productores podrán acceder a créditos para capital de inversión y capital de trabajo con una tasa de interés a 0,5%, con plazos de cinco a diez años, para capital de inversión y tres años para capital de operaciones.
“Hoy estamos entregando este Decreto Supremo 4424 para la reactivación y desarrollo de la industria nacional, fomentar la producción de bienes e insumos con sustitución de importaciones a favor de la industria nacional”, dijo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ente que diseñó la norma.
El ministro Montenegro señaló que no se declinará en la tarea de transformar al país en una economía productiva, “hoy celebramos este impulso que necesitaba nuestra industria nacional para producir con calidad y oportunidad”, declaró.
El Presidente Arce afirmó que el Gobierno trabaja para reconstruir la economía con base en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que tiene el desafío de convertir al país en productor y aprovechar las materias primas que usa la industria nacional.
“Apuntamos a sustituir las importaciones (…) mucha de nuestra industria consume productos importados y la tarea para tener un país industrializado es sustituir las importaciones”, dijo.
Arce Catacora enfatizó que si el consumo de productos nacionales sube se generan más fuentes de empleo, se dinamiza el mercado interno. Una vez que se incrementa la producción hay un efecto multiplicador, los pequeños productores demandan transporte, servicios, hay un efecto multiplicador que se traduce en mejora de los ingresos.
Fideicomiso
Para la otorgación de este crédito se crearon dos Fideicomisos para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional, los cuales serán constituidos por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
El Decreto autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDP), en calidad de fideicomitente, suscribir contratos de fideicomiso con el Banco de Desarrollo Productivo S.A.M por un monto de hasta Bs468,4 millones y con el Banco Unión S.A. por un monto de hasta Bs442,7 millones, ambos fideicomisos canalizaran los recursos para la otorgación de financiamiento en moneda nacional al sector productivo, que impulse la sustitución de importaciones.
Un fideicomiso es el acto mediante el cual el fideicomitente (el Estado) transmitirá recursos a los citados bancos para que actúen como fiduciarios (para que gestionen y administren los mismos) a objeto de cumplir con una finalidad que, en este caso, será la otorgación de créditos, cuyos beneficiarios serán quienes mantengan una actividad relacionada al sector productivo.
De acuerdo con el Decreto, los recursos de los fideicomisos autorizados provendrán de saldos disponibles de fideicomisos constituidos con recursos públicos, previstos en las Disposiciones Adicionales del citado Decreto Supremo, además de otras fuentes de recursos internos y/o externas.
Los fideicomisos administrados por el Banco de Desarrollo Productivo y por el Banco Unión atenderán las solicitudes de los consumidores financieros que requieran financiamiento orientado al sector productivo, que promueva la sustitución de importaciones.
Los beneficiarios de los créditos productivos, otorgados por los fideicomisos, serán las personas naturales o jurídicas que cuenten con Número de Identificación Tributaria (NIT) activo, del Régimen Tributario Simplificado o Régimen General.
Los recursos de los créditos podrán financiar capital de operaciones y/o de inversión, que tengan por finalidad la elaboración de materias primas, insumos y manufacturas que sustituyan importaciones.
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, establecerán los sectores de los complejos productivos priorizados a ser beneficiados por los Fideicomisos.
La norma recientemente aprobada instruye a los Ministerios de Economía y Finanzas Públicas, de Desarrollo Productivo y Economía Plural y de Desarrollo Rural y Tierras, a suscribir los contratos y adendas que correspondan para el cumplimiento del decreto.