Normativa
Políticas, procesos y directrices del BDP-SAM para irregularidades y denuncias
EL BDP-S.A.M. implementa normativas que están diseñadas para seguir directamente las políticas y procedimientos del Fondo Verde del Clima (FVC), con el fin de brindar transparencia y credibilidad de nuestros proyectos y acciones en el país. Todos los proyectos de BDP-S.A.M. deben adherirse a las siguientes políticas y procedimientos:
La reputación del Banco de Desarrollo Sostenible BDP-S.A.M. se basa en nuestro compromiso con los valores fundamentales: Honestidad, Excelencia, Compromiso, Solidaridad, Desarrollo Organizacional. Este Código de Ética proporciona orientación a todos los Accionistas, miembros del Directorio, Gerentes y demás funcionarios del BDP – S.A.M., sin importar el nivel jerárquico y la relación contractual de los mismos. Además, establece los estándares mínimos de conducta ética que todo el personal debe cumplir.
El BDP-S.A.M. confía en la integridad personal, el buen juicio y el sentido común de quienes actúan en nombre de la organización para abordar situaciones no contempladas específicamente en el Código. El incumplimiento de este Código puede resultar en acciones disciplinarias, que incluyen el despido y posibles cargos penales.
Principios clave del Código de Ética:
- Honestidad: Los actos de nuestros funcionarios, son realizados con rectitud, honradez y probidad, manteniendo una conducta intachable y honesta.
- Excelencia: Los funcionarios tienen preparación, conocimientos y pericia como resultado del aprendizaje y capacitación constante, contamos con procesos internos y productos con altos estándares de calidad para atender las necesidades de los productores.
- Compromiso: Los funcionarios deben estar comprometidos con el desarrollo sostenible, tanto en términos económicos, sociales como medioambientales, promovemos proyectos y acciones que impulsan el crecimiento equitativo, la inclusión financiera, la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de nuestro cliente.
- Solidaridad: Los actos de nuestros funcionarios son realizados considerando el respeto, apoyo mutuo y empatía para el logro de objetivos comunes en la organización.
- Desarrollo Organizacional: Nuestra principal ventaja competitiva es el talento humano basados en una cultura inclusiva y colaborativa que atrae, retiene y desarrolla a los mejores profesionales, promoviendo la innovación, el liderazgo efectivo, el bienestar y el compromiso con la responsabilidad social empresarial, asegurando así el crecimiento sostenible y la excelencia en nuestros servicios financieros
Directrices y procedimientos para consultas, controversias y denuncias éticas
- Las denuncias éticas pueden realizarse a través de diversos medios, como entrevistas, líneas telefónicas, correos electrónicos, cartas, formularios de atención de consultas éticas y otros canales que se consideren pertinentes.
- Cada denuncia es registrada y procesada por nuestro Comité de Ética, que asegura un tratamiento minucioso, garantizando la confidencialidad y el resguardo de la identidad del denunciante.
- En caso necesario, también se aceptan denuncias escritas de forma anónima.
El BDP-S.A.M. consciente del impacto negativo de las Prácticas Prohibidas en el desarrollo social y económico, ha establecido en su normativa interna un "Código de Conducta" que rechaza dichas prácticas. Este código, es gestionado por la Jefatura Nacional de Atención al Cliente.
El BDP-S.A.M. atiende de manera oportuna y adecuada las quejas de los ciudadanos y ciudadanas involucrados en sus intervenciones, con el objetivo de tomar las acciones necesarias e inmediatas que garanticen la armonía entre las partes. Las quejas pueden estar dirigidas a la institución, así como a sus proveedores, colaboradores y consultores vinculados.
El BDP-S.A.M. ofrece una variedad de servicios administrativos que facilitan el desarrollo transparente de sus actividades. Uno de los principales es la compra de bienes y contratación de servicios, realizada de acuerdo con una planificación operativa y presupuestaria orientada a crear valor, asegurar la continuidad de la actividad planteada.
Propósito
Las políticas y procedimientos ambientales establecen los objetivos y principios que guían al banco y sus proyectos para garantizar un desempeño ambiental y social adecuado. Proporcionan un marco para evaluar y gestionar impactos, asegurando el cumplimiento de leyes locales e internacionales aplicables. En casos específicos, pueden incorporar normas, certificaciones o códigos internacionales reconocidos.
La funcionalidad del SIGAS depende de la existencia de los siguientes elementos principales:
Alcance
Nuestro alcance viene a para fortalecer la capacidad de financiar proyectos sostenibles y alineados con estándares internacionales. A continuación, se detalla el alcance de la implementación del SIGAS:
Evaluación de Riesgos y Cumplimiento Normativo
- Identificar, evaluar y gestionar riesgos ambientales y sociales en las fases de planificación, ejecución y monitoreo de proyectos.
- Garantizar el cumplimiento de normativas locales, nacionales e internacionales, incluyendo estándares del Fondo Verde para el Clima (FVC) y otras entidades de financiamiento climático.
Fomento de Proyectos Sostenibles
- Promover prácticas sostenibles en sectores clave como agricultura, energía renovable, infraestructura verde y manejo de recursos naturales.
- Incentivar el desarrollo de proyectos climáticamente inteligentes en macro regiones vulnerables de Bolivia (Altiplano, Valles y Chaco).
Estandarización y Mejora de Procesos
- Implementar un marco estructurado para la evaluación, aprobación y seguimiento de proyectos con criterios ambientales y sociales claros.
- Facilitar la adopción de certificaciones reconocidas, que posicionen al BDP como una institución líder en sostenibilidad.
Mitigación y Adaptación Climática
- Integrar estrategias de mitigación de emisiones y adaptación a los impactos climáticos en los proyectos financiados.
- Fortalecer la resiliencia de comunidades y ecosistemas frente al cambio climático, con un enfoque en salvaguardas sociales y derechos humanos.
Acceso a Financiamiento Verde
- Facilitar la canalización de recursos de fondos internacionales como el FVC, GEF, o Adaptation Fund al cumplir con sus requisitos de gestión ambiental y social.
Transparencia y Rendición de Cuentas
Mediante mecanismos de monitoreo y evaluación que permitan medir el desempeño ambiental y social de los proyectos financiados.
Contamos con una normativa robusta que rige que garantizar nuestra gestión y operaciones sean claras, éticas y responsables, fomentando la confianza de los interesados (ciudadanos, clientes, empleados, socios, financiadores, etc.).
Propósito
Estas normativas definen los lineamientos para promover la transparencia, el acceso a la información, la ética y la prevención de hechos de corrupción en el Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP – S.A.M.), que permita fortalecer la confianza, credibilidad institucionalidad y control
interno hacia los diferentes grupos de interés.
Alcance
- Reglamentamos y gestionamos la lucha contra la corrupción y fomentamos la transparencia de nuestros procesos, denuncias, acceso a la información y procedimiento de respuestas a requerimientos.
- Contamos con procesos que regulan la atención a denuncias por hechos de corrupción, como a denuncias por procesos de negación de acceso a información, atención a denuncias en procesos de contratación, entre otros.
- Contamos con procedimientos de atención de presuntos hechos delictivos.
- Reglamentamos las modalidades de compra de bienes y contratación de servicios