Notas de Prensa
El BDP-SAM reafirma su liderazgo en el Primer Foro Nacional de Finanzas Sostenibles

Santa Cruz (29/07/2025).- El Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM) consolidó su rol como referente nacional en financiamiento sostenible durante el Primer Foro Nacional de Finanzas Sostenibles “Desafíos, oportunidades e instrumentos para impulsar la agenda climática del país”, que se realizó en Santa Cruz de la Sierra. El evento fue un escenario adecuado para visibilizar la trayectoria, innovación y liderazgo del banco en la gestión de financiamiento verde en Bolivia.
El foro, organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, reunió a representantes de la cooperación internacional, especialistas del sector financiero, actores del desarrollo productivo y organizaciones comprometidas con la acción climática, con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales para acceder y canalizar recursos hacia iniciativas que promuevan una economía resiliente y baja en carbono.
Desde hace ocho años, el BDP-SAM impulsa de manera pionera su Programa de Finanzas Sostenibles, alineando sus operaciones con criterios ambientales, sociales y de gobernanza. En este marco, ha desarrollado iniciativas innovadoras como el primer producto verde del país, la emisión y colocación de los primeros bonos verdes de Bolivia y la acreditación como la única entidad financiera boliviana ante el Fondo Verde Para el Clima (FVC).
“Como banco de desarrollo nos damos cuenta de que necesitamos, primero: generar productos financieros sostenibles; es decir, darle al público la opción de que pueda acceder a productos financieros con este tenor. Necesitamos también desarrollar mecanismos financieros innovadores, salirnos del sistema financiero convencional e implementar políticas de sostenibilidad ambiental y social”, afirmó Jesús Chumacero, Gerente de Asistencia Técnica e Innovación Productiva del BDP-SAM, durante su ponencia.
Chumacero destacó el lanzamiento de Ecoeficiencia BDP, el primer producto verde del sistema financiero boliviano, orientado a empresas que opten por procesos productivos que ahorren energía, reduzcan emisiones de CO2 y optimicen el uso de agua y residuos. Por otro lado, el BDP-SAM ha aplicado mecanismos financieros innovadores como la Ventanilla Verde y los primeros bonos verdes del mercado bursátil de Bolivia.
El Gerente de Asistencia Técnica e Innovación Productiva subrayó la acreditación del banco ante el FVC, el mayor fondo global. Tras esta acción, el BDP-SAM puede canalizar recursos para proyectos dirigidos a la adaptación y a la mitigación de la crisis climática, con un rango de financiamiento entre 50 y 250 millones de dólares. “Tener acceso a fuentes de financiamiento como el Fondo Verde nos va a permitir ampliar y mejorar. No solamente actuando directamente con el productor, sino también con el sistema financiero o con otras entidades, sean públicas, privadas u organismos de cooperación”, complementó.
Finalmente, el BDP-SAM compartió con el foro las labores de su Centro de Inteligencia Productiva (CIP), que articula diferentes herramientas destinadas a generar y articular grandes fuentes de información. Esta plataforma combina tecnología de vanguardia, análisis de datos y conocimiento especializado para impulsar decisiones informadas y estratégicas mediante la Medición, Reporte y Verificación de la información, posicionado al BDP-S.A.M. como el eje articulador de las finanzas sostenibles